Fecha de publicación original:

Los niños preescolares que tienen discapacidades de la visión son elegibles para los servicios de educación especial, y deben de aprender al lado de sus compañeros sin discapacidades. Esto se llama el ambiente menos restrictivo (LRE, siglas en inglés). En Illinois se considera que muchos tipos de ambiente pueden ser el LRE. Entre las varias opciones hay programas públicos de pre-kindergarten, preescolares privados, programas de Head Start y guarderías. Puede ser que los niños con discapacidades de la visión hayan recibido servicios de intervención temprana (E.I., siglas en inglés). El personal de programas preescolares puede colaborar con los proveedores de servicios E.I. para realizar una transición exitosa hacia los programas preescolares. En la presente entrada del blog, se presenta información para programas preescolares que instruyen a niños con ceguera o impedimentos visuales.
Equipos colaborativos
Un equipo compuesto por varios profesionales colaborará para proveer servicios a un niño pequeño que tiene una discapacidad visual. La Página de consejos de IEL La inclusión en las clases preescolares comenta varios miembros posibles de dicho equipo. Siempre se incluye en el equipo a los padres y los maestros del niño. Los niños que tienen impedimentos visuales también reciben el apoyo de unos profesionales singulares. Por ejemplo, un maestro de personas con discapacidades visuales (TVI, siglas en inglés) proporciona instrucción y apoyo especializados, inclusive en la lectoescritura de braille y la tecnología de asistencia. Un especialista en orientación y movilidad (O&M, siglas en inglés) enseña destrezas para desplazarse sin peligro en un salón de clases, el hogar y la comunidad. Se encuentra más información en la página de Preguntas y Respuestas de IEL, La orientación y la movilidad para niños pequeños con impedimentos de la visión.
La evaluación y el planeamiento para la instrucción
Los niños pequeños con discapacidades visuales participan en una evaluación con el fin de determinar sus necesidades únicas. El TVI y el especialista O&M interactúan con el niño para evaluar lo siguiente:
- El uso funcional de la visión, lo que el niño puede ver y en qué grado de detalle
- Necesidades para los medios instructivos, como por ejemplo la letra grande y la tecnología asistiva
- Los talentos y necesidades en cuanto al currículo central expandido (expanded core curriculum, o ECC). El currículo ECC incluye el conocimiento que es necesario específicamente para estudiantes con impedimentos visuales. Por ejemplo, aunque la lectura de braille no forma parte del currículo de instrucción general, es una habilidad necesaria para las personas que no pueden ver palabras impresas.
Después de realizar la evaluación, el equipo diseña un Plan de Educación Individualizada (IEP, siglas en inglés). En este plan se detallan los objetivos anuales para el niño y los parámetros de su progreso en áreas como la instrucción académica, las destrezas para la independencia, la comunicación y la orientación y movilidad.
Roles y responsabilidades del personal
El TVI y el especialista O&M proveen instrucción especializada con relación al currículo central expandido. Adaptan las rutinas y actividades del aula, y también pueden capacitar al personal de la clase.
El maestro preescolar puede apoyar la instrucción especializada de muchas maneras, inclusive las siguientes:
- Abogar por la instrucción específica para las discapacidades de la visión
- Colaborar con el TVI y el especialista O&M
- Reforzar la instrucción especializada en el salón de clases
- Cooperar con los padres y madres; entender qué y cómo el niño aprende en casa, e incorporar esta información a las prácticas de la clase
- Formar una cultura de aceptación en el salón de clases, para que los estudiantes con ceguera se sientan bienvenidos
Estrategias instructivas
Los métodos de instrucción se diseñan específicamente para cada niño. No obstante, muchos objetivos básicos son similares en varios casos. Por ejemplo, los maestros pueden hacer lo siguiente:
- Priorizar ante todo la seguridad física a la vez que se permite cierto grado de independencia. Un sistema de amistades con compañeros que tienen la visión normal puede ser útil.
- Diseñar actividades de grupos pequeños para que el niño con un impedimento visual participe con compañeros sin discapacidades y no sólo con los adultos.
- Fomentar el desarrollo sensorial dando con frecuencia la oportunidad de escuchar, palpar y ver. Así se ayuda al niño a desarrollar la formación de conceptos.
- Promover las relaciones sociales, ayudar al niño a distinguir a un compañero de clase de otros, y darle la oportunidad de encontrar a amigos cuando le gustaría jugar.
Los niños con impedimentos con frecuencia aprenden más en una de tres modalidades: visual, táctil o auditivo. Si un estudiante aprende bien de una manera mejor que otras, se beneficiará de estrategias diferentes.
Aprendices visuales
No todas las personas con impedimentos visuales tienen la ceguera total. Los aprendices visuales cuentan con la visión funcional que tienen para interactuar con sus entornos. He aquí algunas adaptaciones para los estudiantes que aprenden visualmente.
- Esteras o bandejas con colores altamente contrastantes para hacer resaltar el espacio de trabajo del niño. Una bandeja también sirve para mantener los materiales organizados y contenidos en la mesa.
- Libros de letra grande
- Un elemento gráfico para indicar la cajita o la silla de un niño, como una estrella grande y de colores brillantes
Aprendices táctiles
Los estudiantes que aprenden del tacto dependen de las texturas y el palpar para informarse de sus alrededores. He aquí algunas modalidades para los que aprenden por el tacto.
- Etiquetas en braille para áreas, centros y materiales del aula (por ej., los de Ciencias)
- Libros táctiles, que se exploran y se entienden mediante el tacto. Presentan varias texturas, objetos y elementos en relieve a fin de representar el cuento o el concepto. Por ejemplo, una tela suave en una página puede hallarse en un cuento sobre usar una cobija a la hora de acostarse.
- Una gráfica en relieve para designar la cajita o la silla de un niño
- Materiales táctiles en cada centro de aprender (por ej., bloques de varias texturas)
- Objetos para tener en las manos durante las conversaciones con toda la clase. Por ejemplo, si la clase aprende de las frutas, darle al niño una banana o naranja real para que la toque, palpe y huela.
Aprendices auditivos
Los estudiantes que aprenden por la audición se fijan en los sonidos y el lenguaje oral para entender el ambiente. He aquí algunas estrategias que se pueden utilizar con los aprendices auditorios.
- Audiolibros
- Tecnología de asistencia, como el software activado con la voz
- Sentar al niño cerca del maestro cuando se dan instrucciones verbales
- Descripciones verbales de materiales. Por ejemplo, “Tienes un tenedor en la mano. Se siente liso y frio y tiene tres puntas para agarrar la comida”.
- Incluir materiales auditivos en cada centro de aprender (por ej., instrumentos musicales)
- Tocar canciones conocidas durante las transiciones de la clase, para señalar la siguiente actividad
- Leer en voz alta los subtítulos de videos
- Tocar videos con audiodescripción – una voz superpuesta que describe el contenido visual importante
Puede llevar algún tiempo que el maestro comprenda y utilice nuevos materiales y estrategias en el aula para apoyar a niños con ceguera y discapacidades visuales. El resultado puede ser una experiencia positiva e inclusiva para todos los niños.
Reconocimientos
Deseamos expresarles nuestro agradecimiento a Annette Skellenger y Mindy Ely por sus sugerencias y consejos en cuanto a esta entrada del blog.

Bernie Laumann
La Dra. Bernadette M. Laumann fue la coordinadora del Proyecto Illinois Early Learning entre 2013 y 2019. Ha sido maestra de guardería, maestra de educación especial infantil, directora de un programa inclusivo para la primera infancia, investigadora e instructora universitaria de docentes. Sus intereses incluyen el servicio de mentores y las actividades introductorias al ámbito para maestros novatos y el uso de la tecnología con niños pequeños.
Biografía actualizada en 2025
Recursos de IEL
Páginas de consejos: La inclusión en las clases preescolares
Lista de recursos:
Preguntas y Respuestas (PyR): La orientación y la movilidad para niños pequeños con impedimentos de la visión