Home icon

Maneras de combinar la matemática inicial con los estudios sociales

listen on Apple Podcasts

En el presente podcast, hablamos con la Profesora Dra. Jennifer McCray de Early Math Collaborative en el Instituto Erikson sobre las maneras de combinar la instrucción inicial en matemática y estudios sociales en las aulas preescolares.  

children playing with blocks

Más sobre nuestro invitado

La Dra. Jennifer McCray es Profesora Asociada de Investigación y la Investigadora Principal de Early Math Collaborative en el Instituto Erikson. Early Math Collaborative realiza investigaciones sobre la enseñanza y el aprender de la matemática inicial y difunde información a través de sus libros, revistas profesionales, boletín y sitio de internet. La Profesora McCray ha administrado varios proyectos de desarrollo patrocinados con fondos federales, es la primera autora de Growing Math Minds, editado por Routledge en 2018, y es la desarrolladora principal de un paquete de herramientas para enseñar las matemáticas a niños pequeños de Institute for Education Sciences.   

Podcast

La audio-grabación del podcast se presenta en inglés solamente.

Transcripción

Introducción: gracias por sintonizar con nosotros para un podcast del Proyecto Illinois Early Learning. Nuestro proyecto integra el Departamento de Educación Especial en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, gracias a fondos proporcionados por el Consejo Estatal de Educación de Illinois. En el presente podcast, les trasmitimos información sobre cómo crecen y aprenden los niños pequeños, además de estrategias que los adultos podemos aprovechar para ayudarlos a desarrollarse bien. Me llamo Natalie Danner.  

Natalie Danner: Okey, bienvenidos al Podcast de Illinois Early Learning. Hoy hablamos sobre las maneras de combinar la instrucción inicial en matemática y estudios sociales en la educación infantil. Nuestra invitada hoy es la Dra. Jennifer McCray. Bienvenida, Jennifer.  

Dra. Jennifer McCray: muchas gracias, Natalie. Es un placer acompañarla.  

Natalie Danner: Jennifer McCray es Profesora Asociada de Investigación y la Investigadora Principal de Early Math Collaborative en el Instituto Erikson. Early Math Collaborative realiza investigaciones sobre la enseñanza y el aprender de la matemática inicial y difunde información a través de sus libros, revistas profesionales, boletín y sitio de internet. Jennifer ha administrado varios proyectos de desarrollo patrocinados con fondos federales y es la primera autora de Growing Math Minds, editado por Routledge en 2018. También es la desarrolladora principal de un paquete de herramientas para enseñar las matemáticas a niños pequeños de Institute for Education Sciences. Ahora bien, vamos a comenzar. Dra. McCray, usted lidera Early Math Collaborative en el Instituto Erikson. Cuente un poco a nuestro público sobre ese proyecto colaborativo y lo que les ofrece a los maestros.  

Dra. Jennifer McCray: excelente. Bueno, Early Math Collaborative lleva aproximadamente 17, tal vez 18 años en existencia. Ya nos envejecemos un poco, y yo estuve presente desde su comienzo. Esencialmente, mi tesis doctoral trataba sobre cómo los niños desarrollan su comprensión de la matemática, y lo que los maestros preescolares necesitan saber para ayudarlos con eso. ¿Verdad? Porque como maestra preescolar, sabe, queremos estar ahí respondiendo a lo que los niños dicen y hacen, y no se puede responder de las maneras indicadas si no se sabe cuál es el proceso de desarrollar el entendimiento que cuatro siempre es uno más tres, y tres siempre es cuatro menos uno, por ejemplo, ¿verdad? Pues hay mucha buena investigación que se ha realizado desde Piaget. Realmente, desde más o menos la década de 1970 que trata de ayudarnos a comprender cómo los niños construyen su pensamiento matemático. Y hace 20 años no mucho de esto había influido en la instrucción. Hay otras personas que han realizado este trabajo, sabe, más cabalmente que yo y me precedieron, pero el Collaborative tiene por su misión llevar este entendimiento de las matemáticas, esta comprensión hermosa de cómo los niños desarrollan la mentalidad matemática y ayudan a los maestros a comprenderla y pensar en maneras de que pueden, sabe, fomentarla. Así que tratamos de hacer esto de muchas maneras diferentes.  

Natalie Danner: ahora bien, ¿qué tipo de conceptos matemáticos iniciales deben de aprender y practicar los niños pequeños durante los años preescolares? 

Dra. Jennifer McCray: bueno, el nivel preescolar puede ser cosas diferentes para personas distintas. Y es mucho lo que pasa en estos años iniciales. ¿Verdad? Así que lo que un niño típico de tres años está listo para hacer es bien diferente lo que un niño típico de cinco entiende, sabe. Pues es una gama bien amplia. No obstante, por lo general yo pienso en ello como, sabe, bueno, hay números y la cosa más importante sobre los números probablemente es entender el concepto de números cardinales. Entonces voy a explicar por qué, y vamos a ver si es lo suficientemente interesante como para incluirse en el podcast, ja ja. Entonces, cuando pensamos en que los niños cuentan cosas. Sabe, en nuestras vidas, cuando somos niños, dicen, “Ah, ¡ella puede contar hasta cinco!”. Bueno, en muchos casos lo que queremos decir es que la niña puede decir los números de uno hasta cinco en la orden correcta, que es un logro enorme y es importante, y es fundamental para aprender a contar con entendimiento. Pero la clave es, ¿puede la niña realmente contar un grupo de objetos? Entonces, tomar las palabras y corresponderlas cada una a sendos objetos, porque el conteo solo funciona si cuentas cada objeto una vez y solamente una, ¿verdad? De otro modo no funciona. Así que tienes que enseñarle a decir un número para cada objeto, y también tienes que saber que la última palabra que dices significa la cantidad. Y tan solo porque un niño puede contar hasta diez, no necesariamente por eso entiende que cinco es el número de dedos que tiene en la mano. Entonces, como maestros, queremos, sabe, ver el proceso de contar. Ver lo que los niños son capaces de hacer. ¿Se saben las palabras? ¿Pueden etiquetar un objeto con el número correspondiente? Y ¿sabe si cuenta uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, hay seis manzanas? Y entonces, después de que un niño cuente algo, hay que preguntarle, ¿entonces cuántos son? Y hay un momento en el desarrollo en que los niños dicen, le dices, “cuenta estos bloques”. Y dice “uno, dos, tres”. Y le dices, “¿cuántos hay?” Y dice “uno, dos, tres”, porque ha aprendido que cuando un adulto les pregunta cuántos hay, debe contar. Esta es la respuesta apropiada a la pregunta sobre cuántos hay y puede revelar que el niño realmente no comprende esto que tiene su maña, que utilizamos la palabra tres para etiquetar un objeto, y luego la utilizamos para describir la cantidad total. Es algo muy confuso que no hacemos con otras expresiones que no son del lenguaje matemático. Entonces esto es enorme. Okey, pero también hay todos los demás tipos de matemáticas. Digo, las figuras geométricas, obviamente, es una categoría que es muy matemática. Y es que se trata de las relaciones entre los espacios y todos estos son atributos que se pueden medir, y cosas por el estilo. Cuando hablamos de, sabes si algo es curvado o derecho, son las características de las figuras, y las reglas que las definen. Como por ejemplo, un cuadrado siempre tiene lados que son del mismo largo, es lo que lo hace verdaderamente matemático. Pero hay muchos más temas matemáticos también. Sabe, los niños pequeños pueden pensar un poco sobre el análisis de datos, que yo creo que es un tema al que podemos volver más tarde. Como estamos hablando también de los estudios sociales, pueden buscar patrones. Y algo que en el Instituto Erikson, nos gusta asegurar que no se pase por alto, son los conjuntos y el sorteo ya que es una experiencia muy importante en cuanto al desarrollo del pensamiento lógico, poder categorizar las cosas y conocer los reglas. Solo se puede contar las manzanas si se sabe cuáles frutas son manzanas y cuáles son naranjas, ¿verdad? Y esto es un conjunto. Se trata de integrar un grupo que nosotros definimos, ¿verdad? Sabe, puedes contar las manzanas rojas y las manzanas verdes si tú quieres, o puedes contar las manzanas. Tú decides. Entonces los conjuntos, y básicamente, hace poco yo leía sobre la teoría de los conjuntos, que es un campo matemático muy avanzado. Yo creo que está muy relacionado a por qué queremos que los niños experimenten hacer una colección, organizarla en grupos más pequeños y darse cuenta de que ¡ay! esta misma colección se puede clasificar de otra manera. Estas son experiencias poderosas. Y algo que voy a decir, también, es que a veces nos fijamos en la escritura de numerales antes del momento indicado. 

Natalie Danner: sí, mm.  

Dra. Jennifer McCray: como yo recomiendo, esto sencillamente no hace falta. Okey, para ayudar a los niños preescolares a aprender a escribir un numeral. El kindergarten es un buen lugar para eso, y en los niños tan grandes la motricidad fina se está empezando a desarrollar, y para entonces a lo mejor conocerán mejor la apariencia de los numerales. Un poco mejor. Lo que queremos es el significado de las cantidades. Queremos que conozcan muy bien las cantidades pequeñas: uno, dos, tres, cuatro y cinco. El que se puede hacer cuatro con tres y uno. O se puede hacer con dos y dos. No más ver y experimentar eso. No que se pueda convertir en una suma, sino comprender que existen cantidades pequeñas dentro de números más grandes. Es por esto que es tan importante trabajar con conjuntos pequeños, ya que las ideas son tan abstractas.  

Natalie Danner: eso es excelente. Hay muchísimas conceptos matemáticos que se pueden explorar con niños pequeños. Es emocionante entrar en esa área.  

Dra. Jennifer McCray: sí, es muy chido. Y es muy divertido. Y es súper importante que tratemos de que las matemáticas sean divertidas. Que tratemos de que la gente no tenga miedo a las matemáticas, ¿verdad? Porque la ansiedad por las matemáticas es un gran problema. Entonces, mantener el gozo de las matemáticas, estudiarlas de manera significante y conectada a cosas que los niños sí comprenden. Esto es bien importante.  

Natalie Danner: ahora bien, hablando de la ansiedad por las matemáticas, algunos maestros realmente se mantienen alejados de la enseñanza de matemáticas, a causa de sus propias luchas con esta materia, o su ansiedad en relación con ella. Entonces, ¿qué pueden hacer los maestros para que las generaciones futuras de estudiantes se sientan emocionados por las matemáticas y no ansiosos? 

Dra. Jennifer McCray: sí, sí, ¿no es verdad? Es muy desafortunado. Pero nosotros, sabe, si se hace una encuesta de todas las personas en un salón sobre cuántos experimentan la ansiedad por las matemáticas, las cifras son muy altas. Según algunos informes, más de un 90% de los estadounidenses informan de tener algún nivel de ansiedad tal vez leve o moderada por las matemáticas. Y si se pregunta a la gente, a veces escucho esto, lo mencionó otro discursante recientemente. Si se pide a la gente que cuente un recuerdo de una experiencia de la vergüenza en la infancia, y luego si se les pregunta, ¿para cuántos de ustedes ocurrió eso en un aula? ¿Para cuántos pasó en la clase de matemáticas? Es sorprendente. Así que es desafortunado, ¿verdad? Sabe, nosotros en nuestro país y otras naciones tienen este problema también, pero digo yo, aquí es un gran problema. Nuestra ansiedad por las matemáticas. Sabe, aprendemos que no nos gustan las matemáticas, y evitamos la materia por estresante. Así que nuestros maestros preescolares tan fantásticos y maravillosos no quieren fomentar esto, y lo sé porque he conversado con muchos. Pero todavía llevan cicatrices de aquellas experiencias horribles que han vivido, ¿verdad? Entonces ante todo, creo que algo que se puede hacer es que uno puede comprometerse con no decir nunca, “Es que no soy muy apto para las matemáticas”. Que tomemos esta frase, no importa si es relevante para nosotros mismos o no, y que lo pongamos a un lado. Porque cuando dices que no eres muy apto para las matemáticas, más o menos renuncias a toda la materia. Es como, bueno, sabes, no soy pelirroja, entonces no puedo aparentar que la sea. Pero no, todos somos aptos para las matemáticas de alguna manera u otra. Todo el mundo puede entender las cantidades hasta cierto nivel, y participar en las matemáticas, y todos usamos muchos conceptos matemáticos en la vida diaria, todo el tiempo. Creo que la clave para los que sienten ansiedad por las matemáticas, y los maestros que evitan el tema, es divertirse con ello y enfatizar el gozo. No para fomentar aquella idea que algunos de nosotros no más vamos a tener éxito por naturaleza. Sería como echarlos en el “agua” de las matemáticas, y será agradable y les encantará. Y otros no pueden. No, no, no, no, no. Así nos rendimos en cuanto a muchísimos estudiantes, ¿bien? Y todos en tu clase pueden aprender algo de las matemáticas y ser aptos para este tema. Todos somos seres humanos, y todos usamos la capacidad matemática no más para juzgar el tamaño de un espacio, sabe, para describir dónde está algo. Todo eso son conceptos matemáticos. Así que estos son ejemplos muy simples. También digo que el contenido en realidad es interesante y un poco complicado, ¿verdad? Y si realmente quieres entenderlo. Y las matemáticas principiantes realmente es un tema diferente las matemáticas en la escuela primaria, ya que no implica escribir cosas. Todavía no se trata de los numerales, sabe, la matemática para los niños preescolares siempre debe tener que ver con sus palabras y acciones, y lo que ven. Y sabe que es todo muy táctil y fácil de percibir de estas maneras. Y no debe tratarse de los símbolos. No estamos listos todavía para los sistemas de símbolos en las matemáticas, hasta un poco más tarde.  

Natalie Danner: sí, son unas ideas excelentes para compartir con los maestros. Ahora bien, cuando hablamos de las lecciones y las actividades, como usted acaba de mencionar, ¿cómo pueden los maestros combinar las matemáticas y los estudios sociales en las lecciones y actividades para clases preescolares?  

Dra. Jennifer McCray: sí, me encanta esa pregunta. Ustedes la plantearon. Sabe, ¿cómo podemos conectar estas dos materias? Es excelente, y desde luego, yo sé, y estoy segura que ustedes lo saben también. ¿Cuántas cosas les exigimos actualmente a los maestros preescolares? Las expectativas han subido y siguen subiendo. Puede ser la evaluación, la lectoescritura o puede ser “aquí está un currículo nuevo”, sabe. Por favor alcancen estas normas, ¿verdad? Todo esto aumenta las presiones. Así que puede ser súper útil tener lecciones que sí los ayuden a aprender cosas sobre lo que los niños saben ahora y lo que entienden de varias materias distintas. Entonces comencé a pensar sobre esta pregunta analizando las Pautas del aprendizaje infantil para los estudios sociales y pensando en ¿qué son los estudios sociales en las clases preescolares? Porque, por supuesto, esa no es mi área de especialización. Y lo que descubrí no me sorprendió mucho. Sabe, no se puede enseñarles a los preescolares la geografía mundial de modo que les tenga sentido. Tampoco será fácil hablar de la cultura y tener una definición de lo que es realmente la cultura. Pero hay todo tipo de cosas sobre ser una persona en el mundo, y comprender que las personas conviven en una comunidad y entonces tienen que hacer compromisos. Sabe, cómo son las cosas cuando hay o no hay lo suficiente de algo. Estas son experiencias con significado para los niños pequeños, y esto es clave, ¿verdad? Que el contenido sea algo que pueden comprender. Entonces hay algunas maneras de que las matemáticas realmente pueden tratar estas preguntas significativas de los estudios sociales, como dar votos por algo. Pues digamos que hay varios libros distintos que podemos leer hoy, y decidimos votar. Y una manera eficaz de que los niños preescolares pueden dar votos es hacer la votación muy visible. Así que se le reparte a cada uno una notita adhesiva o algo así, y cada niño viene y fija su notita. Sabe, sí para este libro o para aquel. Hasta pueden fijar sus notitas a los libros, ¿verdad? Entonces los libros están exhibidos ante todos. Mi notita se fija a éste y la tuya se fija a ése. Cuando terminan, hay dos conjuntos de datos que se pueden contar y comparar. Y si se ponen las notitas en una fila, una arriba de otra, realmente se puede ver la diferencia entre las cantidades. ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es más? ¿Cuál es menos? Entonces en este ejemplo, se utiliza la percepción de la magnitud y las comparaciones de las magnitudes para tomar una decisión para la comunidad de la clase. ¿Verdad? Entonces esto es, creo, una manera bonita de que las dos materias pueden conectarse. Otra manera en que pensaba, y esto vuelve a la idea de la geografía. Los comienzos de esto son no más ubicar todo en el espacio y poder hablar sobre ella. Bueno, arriba, abajo, encima de, detrás de, a través de y alrededor de cosas, sabe, algo que les recomendamos a los maestros es que utilicen cursos de obstáculos y que hablen sobre lo que se hace al pasar por el curso. Ah, ahora estamos pasando a través del túnel. ¿Cómo podemos hacer algo en que vamos entre cosas? ¿Qué significa esto? ¿Cómo arreglamos cosas en el aula para que haya un lugar donde podemos pasar entre las sillas? Y esto también se trata del pensamiento relativo. Se trata de relaciones y no más hacer entrar este lenguaje espacial en el pensamiento de los niños. Será fundamental para comprender que, sabe, yo vivo en una ciudad, y la ciudad forma parte de un estado, sabe, o que el mundo es redondo, y sabemos todas estas cosas, ¿verdad? Así que yo pensaba sobre eso, y sí tengo un ejemplo más. Estaba pensando en el área de juego dramático. Si hay un área de juego de fantasía en donde los niños se imaginan a lo mejor como adultos, verdad, es lo que suelen hacer. Así que yo soy la mamá, tú eres el papá, o yo soy el policía, lo que sea. Un área de juego dramático puede ser un lugar fantástico para contar. Porque a veces quieres poner la mesa, y tienes que ver si hay suficientes cubiertos. La suficiencia es una idea profunda. ¿Verdad? Hay tres personas, y por esto necesitamos tres platos. Y es una idea que tiene todo que ver con los estudios sociales. ¿Verdad? ¿Hay suficientes para todos? Y si no basta para todos, ¿qué hacemos? Sabe, esta es una pregunta excelente que espero que los maestros hallen maneras de tratar en sus aulas todo el tiempo. No tiene que ser en el área de juego dramático, ¿verdad? Como maestros, sabe, estamos repartiendo bocadillos, o estamos arreglando la nueva mesa para el arte, y sabemos que queremos que seis niños estén ahí. Entonces, ¿cuántas hojas de papel coloreado necesitamos? No más al publicar más o menos estos pensamientos y estas conexiones, al describirlos a los niños de una manera muy lenta y clara, y señalar la conexión que si sabemos que va a haber seis niños, entonces necesitamos seis hojas, y queremos una para cada uno. Necesitamos seis de cualquier objeto, sea lo que sea. No más dejando esto bien claro, hacemos que los números sean útiles. ¿Verdad? Los niños pueden ver que no se trata de cosas aleatorias que uno se aprenda de memoria, sino que es algo que nos ayuda a funcionar en el mundo.  

Natalie Danner: esos ejemplos son excelentes para maestros preescolares que están ideando maneras de dar lecciones en sus aulas, además de arreglar actividades que realmente se presten al aprender sobre las matemáticas y otras áreas del currículo como los estudios sociales. Entonces, el primer ejemplo de que usted hablaba con eso de las votaciones. Yo pensaba que eso realmente se combina bien con el tema matemático del análisis de datos. Bueno, esto suena un poco complicado. Pero ¿cómo se ve el análisis de datos con los niños pequeños? Y usted dio un ejemplo de cómo el análisis de datos se puede utilizar como punto de partida para integrar también los estudios sociales, pero ¿tiene usted otro ejemplo potencial para los maestros del uso del análisis de datos en el salón de clases?  

Dra. Jennifer McCray: sí, claro. Yo creo que la mejor parte, los datos significan que tomas algo. Cuando los adultos usamos los datos, ¿verdad? Tomamos información y más o menos la moldeamos, la categorizamos y la resumimos un poco para poder un cuadro más amplio. ¿Verdad? Es lo que hacemos, arreglamos la información de modo que podamos hacer alguna comparación. Y entonces esto es central para la experiencia de niños pequeños con el análisis de datos. Entonces la clave, antes de que se haga muy complicado, es mantenerlo en un nivel significante para los niños, ¿verdad? Sabe, para que no se pierdan la cuenta de lo que está pasando porque no van a… no tienen mucha memoria de trabajo para estas nuevas ideas. No pueden llevar en la mente tantas cosas a la vez. Así que necesitan, sabe, algo de apoyo. Una de las cosas que hemos pedido a los maestros que hagan, y realmente creo que se puede hallar un video de esto en nuestro sitio web, es una clasificación de zapatos. Y entonces se pide que cada niño se quite un zapato y que los apilen en el centro del aula. Y se les dice, “Me pregunta qué tipo de, saben, ¿cómo podemos describir los tipos de zapatos que tenemos en nuestra clase? Hay muchísimos tipos. ¿Cómo decimos si alguien nos pregunta sobre qué tipo de zapatos tenemos en la clase hoy? ¿Cómo se lo decimos?” Bueno, claro que es una pregunta académica, pero les interesará a los niños. Les encanta, bueno, yo me he quitado un zapato y lo he agregado a este gran montón. Bueno. Entonces se trata de un proceso de determinar, junto con los niños, cuáles serán las categorías. ¿Qué nos interesa? ¿Queremos ver cuántas botas hay? Y ¿qué tienen que ver los zapatos con el tiempo que hace hoy? Esto también se trata de los estudios sociales, ¿verdad? Así se desarrollan las categorías. Y creo que esto es todo lo que voy a decir, porque ya he hablado de los libros y de que se pueden usar las notitas adhesivas, ¿verdad? Pero hay varias cosas, es muy útil con los niños que recién cumplen tres años pensar sobre el número de categorías para llevar la cuenta. Me encantan las preguntas que se contestan que sí o no, o cuando se pide que escojan entre dos opciones, ¿verdad? Como este libro o aquel, porque entonces no más se comparan dos números. Esto es todo lo que se compara. No más cuántos quieren este libro y cuántos quieren aquel. Entonces una comparación sencilla entre números es algo que los niños preescolares muy pequeños pueden hacer. Y con los niños mayores, esto de contar zapatos resultará mejor, y pueden pensar en ¿cuántos zapatos tienen agujetas?. ¿Cuántos se cierran con Velcro, o con hebillas? O sabe, lo que sea. Se pueden hacer tres categorías o cuatro, y se puede conversar con estos niños sobre cómo vamos a categorizar nuestros zapatos. Así que se puede utilizar el juicio. Pero es absolutamente esencial hacerlo de modo que tenga significado. ¿Verdad? Si los niños no, si miran la tabla de datos y una tabla de datos es importante, ¿verdad? Si la miran y no la entienden, entonces no se ha logrado mucho. Y hay que recordar, después de arreglar los datos, hablar lo que significan, sabe. Demostrar que se ha contestado la pregunta que se planteó en el principio. ¿Verdad? El análisis de datos no es simplemente un proceso sin propósito, sabe, se hace con intención. Y es útil para los niños ver esto.  

Natalie Danner: me encanta cómo usted describió esa actividad de clasificar zapatos, que puede ser una actividad muy diferente según la edad o el nivel de desarrollo de los niños en un aula, y como se puede hacerla un poco más compleja o un poco más fácil, de acuerdo con el nivel y la edad de los estudiantes de la clase, y creo que eso la hace una actividad tan divertida. Aun si hay una clase de múltiples edades, se pueden hacer algunas de las mismas preguntas y obtener diferentes datos para analizar de los diversos niños que hay en la clase. Entonces creo que es una actividad excelente.  

Dra. Jennifer McCray: absolutamente, gracias por eso. Yo creo que es así también. Y creo que para mí esto deja claro por qué es importante que los maestros preescolares entiendan las matemáticas un poco más que la mayoría de nosotros. El entendimiento matemático que he descrito hoy no es como las personas no profesionales piensan en la matemática. No es la manera, sabe, no más madurándose en el mundo y llevando la vida de un adulto, pensarías en eso, ¿verdad? Se trata de un conocimiento particularmente relevante para el maestro preescolar. Y hay todo un mundo de eso. Y a veces creo que pensamos que la matemática principiante es fácil porque es de niños. Pero no es tan simple. Realmente es extremadamente interesante. Y sabe, como maestros preescolares, estamos ajustando constantemente el currículo. Bueno, se puede hacer así con las matemáticas también. Pero para hacerlo, hay que entender cuáles son las dificultades para los niños cuando están aprendiendo a contar y a entender que significa cuántas cosas hay, o sabe, todas esas cosas.  

Natalie Danner: ahora bien, como hemos llegado al final de este podcast, ¿hay algunos recursos que usted recomendaría a los maestros preescolares que desean crecer en su capacidad de enseñar estos conceptos matemáticos?  

Dra. Jennifer McCray: claro, claro. Ante todo, sabe, hay varios buenos currículos de matemáticas iniciales. Hay alguna buena evidencia de que “Building Blocks” es buen currículo de matemáticas. “Big Math for Little Kids” también, es de Ginsberg. Es un currículo bonito. Y algo de los currículos. Un currículo es muy útil. Les ayuda a los adultos a entender su propio aprendizaje mediante las actividades. Creo que están bien diseñadas, de modo que no más implementas esas actividades, y empiezas a entender. Empiezas a pensar, “ah, sí, ya entiendo por qué hacemos esto. Esto tiene mucho sentido.” Pero también puedes más o menos tratar directamente tu propio conocimiento y entendimiento. ¿Verdad? Tenemos un libro y no trato de promocionarlo. ¿Okey? De hecho, todo el dinero que se gana del libro no más es utilizado por el Instituto Erikson, y no es, sabe, es para ayudar a adelantar más investigaciones sobre la matemática. Todo sirve para impulsar el mismo ciclo. Es un libro llamado The Big Ideas of Early Mathematics: What Teachers of Young Children Need to Know. Es un libro de tapa blanda, y no tiene muchísimas páginas, y tiene algunas imágenes, y es, sabe, fácil de usar. Y está escrito para ayudar a los maestros preescolares a no más tener en mente esos conceptos clave. ¿Verdad? Y conocer algunos trucos y tener muchas ideas. Bueno, un libro del que sentimos mucho orgullo. Y también tenemos un sitio web muy fuerte. Es earlymath.erikson.edu. Y Erikson no se escribe con la C, porque lleva el nombre de Eric Erikson, el sicólogo del desarrollo. earlymath.erikson.edu, y este sitio tiene, ustedes lo verán, hay una nube chiquita. Esto estaba ahí desde antes de que “the cloud” empezara a ser otra cosa, pero es el pequeño símbolo de una nube, y dice “Idea Library”. Y si se hace clic en eso se pueden hallar muchos recursos que se pueden, se puede utilizarlo como una índice. Se pueden clasificar y encontrar algo sobre las figuras o sobre los números, y tal vez sea un artículo que editamos en nuestro boletín. O puede ser un video que hemos usado en la capacitación, y se puede ver. Hay muchos videos muy divertidos ahí, ya que los niños son muy preciositos y es agradable ver ejemplos muy buenos de la enseñanza de niños pequeños. Yo creo. Entonces, animo a las personas a que vayan al sitio y vean si hay algo ahí que les pueda ser útil.  

Natalie Danner: maravilloso. Bueno, vamos a enlazar todos esos recursos al fondo de nuestra página web. Si ustedes están escuchando esto en la página web de Illinois Early Learning, podrán desplazarse para abajo y ver estos recursos.  

Dra. Jennifer McCray: ¡viva! Eso es fantástico.  

Natalie Danner: sí, y estoy entusiasmada por ello también, porque esos libros, he oído hablar de algunos de ellos, pero no todos. Entonces quiero hacer algunas investigaciones por mi cuenta para leer más sobre las matemáticas principiantes.  

Dra. Jennifer McCray: excelente.  

Natalie Danner: muchas gracias. Se han compartido muchísimos consejos útiles ahora sobre las matemáticas iniciales y deseo expresarle mi agradecimiento, Profesora McCray, por ser nuestra invitada en el Podcast de Illinois Early Learning.  

Dra. Jennifer McCray: ah, gracias. Usted sabe que ya sé mucho más sobre lo que ustedes hacen en Illinois Early Learning, y me impresiona mucho. Creo que hacen una labor importante, y me encanta su sitio web, y aprecio mucho que se interesen por este tema.  

Natalie Danner: Gracias.  

Dra. Jennifer McCray: No es nada.  

Natalie Danner: y yo sé que todos en nuestro público serán muy emocionados al aprender más sobre las matemáticas principiantes también. Entonces, hasta la próxima, gracias y mantengan el aprendizaje infantil en el centro de su visión.  

Ustedes han escuchado un podcast del Proyecto Illinois Early Learning. Para obtener más información, visítenos por favor en illinoisearlylearning.org, donde usted puede encontrar información confiable y basada en evidencia sobre el cuidado y educación infantil para padres, cuidadores y maestros de niños pequeños. Gracias por escuchar y por ayudar a los niños en su hogar, su aula y su comunidad a tener un comienzo fuerte en su aprendizaje infantil.  

Recursos de IEL

Lista de recursos: Math for Preschoolers

Sobre este recurso

Este recurso va dirigido a:
  • Programa preescolar

Tipo de programa al que el artículo va destinado:
  • Profesores e instructores

Edad de los niños sobre los que trata el artículo:
Pautas de aprendizaje y desarrollo infantil de Illinois relacionado: