Home icon

Estrategias para ayudar a niños perdidos o separados de sus cuidadores

Toddler standing alone on playground

Los niños pueden extraviarse en muchos lugares. En esta Página de consejos se presentan sugerencias para padres, madres y cuidadores para evitar que los niños se pierdan, y estrategias para utilizar en caso de que esto ocurra.  

Prevención. Cómo ayudar a los niños a no perderse

  • Orientación Dé al niño una gira de los nuevos lugares que visitan y señale los puntos de referencia. Informe al niño de dónde usted estará: “Estaré sentado en este banco verde cerca del tobogán”.
  • Determinar la proximidad – ¿A qué distancia debería de estar el adulto para mantener al niño a la vista? En un parque urbano grande y concurrido, el adulto tal vez tenga que seguir al niño de un lugar a otro. En un parque pequeño, puede ser suficiente asentarse en un banco para poder verlo.
  • Conocer las salidas – ¿Dónde se ubican los puntos de salida? ¿Cómo pueden los adultos llevar la cuenta de lo que pasa cerca de ahí? Por ejemplo, el gimnasio de un centro comunitario puede tener dos puertas que dan a pasillos distintos. El adulto puede pararse cerca de una salida y con la otra a la vista.
  • Definir las áreas disponibles – Algunos lugares alientan la exploración pero son demasiado grandes para que un niño ande libremente por ellos. Describa los linderos: “Ahora estamos en el parte de las granjas en el museo. Después vamos a la sección de la mecánica. Cuando quieres pasar a la otra parte, dímelo”.
  • Tomar una foto – Los cuidadores pueden tomar una foto de su niño al principio de cada día, sobre todo cuando asistirán a un lugar muy atestado, como un parque de atracciones. Es más fácil que otras personas puedan localizarlo si saben qué ropa lleva puesta.

Preparación. Cómo enseñar a los niños qué deben hacer si se pierden

  • Aprenderse de memoria datos claves – Los niños deben de saberse sus nombres, los nombres de sus padres, su número telefónico y su dirección. Una canción puede ayudar a los niños a aprenderse estos datos más fácilmente. Cante la canción a menudo.
  • Conocer e identificar a personas que pueden ayudar Enseñe a los niños a identificar a los adultos de varios lugares que pueden ayudarlos a estar seguros. Conózcalos en sus visitas regulares a esos lugares. “Los empleados del YMCA usan chapas con sus nombres. Siempre hay alguien en la recepción. Si te pierdes, díselo a alguien que trabaja aquí. Si estás en un lugar donde no hay empleados, busca a un papá o una mamá. Si alguien lleva un cochecito para bebés, será buena persona para ayudarte”.
  • Practicar – Anime a los niños a practicar lo que harán si se extravían. “Vamos a hacer de cuenta que estamos en la biblioteca y no puedes verme. Dime lo que le dirías al bibliotecario que esté sentado en la mesa”.

Informar. Decírselo a alguien si un niño está extraviado

Los cuidadores tal vez tengan que pedir ayuda para encontrar a un niño perdido. Siempre que salgan de la casa, los adultos deben de saber con quién contactar en diversos lugares, como por ejemplo, los servicios para clientes en un parque de atracciones, la oficina de seguridad en un centro comercial, o la policía en la comunidad en general.

Recursos de IEL

Sobre este recurso

Este recurso va dirigido a:
  • Hogar
  • Hogares-de-cuidado; Cuidado de niños en familia
  • Centro de cuidado infantil
  • Programa preescolar

Tipo de programa al que el artículo va destinado:
  • Padres, madres y familiares
  • Profesores e instructores

Edad de los niños sobre los que trata el artículo:
Normas de guía relacionado:
Pautas de aprendizaje y desarrollo infantil de Illinois relacionado: