¿Cómo puedo presentar un proyecto?
- Lea los Ejemplos de proyectos de IEL a ver los informes de otros proyectos que se nos han presentado.
- Lea con atención la lista “Información para incluir” que se presenta más abajo.
- Escriba un informe sobre su proyecto que incluya la información de la lista. También se pueden incluir videos, fotografías u otros elementos gráficos.
- Obtenga el permiso de los padres para presentar públicamente fotos u otros medios (por ej., videos) que incluya imágenes de sus hijos.
- Haga las correcciones que sean necesarias en su informe.
- Mande una copia electrónica de su informe, junto con archivos informáticos, fotos y cualquier otro elemento gráfico, como un adjunto a iel@illinois.edu.
Información para incluir en el informe de su proyecto
Su información de contacto
Su nombre, dirección postal, el centro o el programa para el que trabaja, número telefónico y email.
Favor de incluir la siguiente información general sobre el proyecto:
- El título del proyecto
- La(s) edad(es) de los niños que participaron en el proyecto
- El número de los niños participantes y una descripción general de la(s) clase(s) participantes (por ej., la diversidad de los niños, el número que tienen IEP, sus situaciones familiares)
- El nombre de la escuela o del centro, y la ciudad y el condado en que se realizó el proyecto
- El tipo de programa en donde se desarrolló el proyecto (por ej., escuela laboratorio, Preescolar para Todos, centro de guardería), si el programa es inclusivo y si los niños asistían de medio día o de día completo
- El periodo de tiempo necesario para completar el proyecto
- El número de maestros participantes en el proyecto y sus nombres
Por favor, al escribir el informe de su proyecto, trate de contestar en forma narrativa el mayor número posible de las siguientes preguntas:
Fase 1. El comienzo del proyecto
- ¿Por qué se escogió ese tema en particular?
- ¿Ocurrió un evento de enfoque para iniciar el proyecto? ¿Qué fue?
- ¿Hicieron ustedes una red de tema acerca del conocimiento de los niños antes del comienzo del proyecto?
- ¿Representaron los niños sus conocimientos y experiencias iniciales con el tema antes de realizar la investigación?
- ¿Cuáles preguntas decidió la clase investigar? ¿Cómo se idearon y documentaron esas preguntas?
- ¿Cuáles eran las expectativas de los maestros para el proyecto?
Fase 2. El desarrollo del proyecto
- ¿Qué investigaciones se realizaron?
- ¿Qué sitios se visitaron? ¿A cuáles expertos se entrevistó en los sitios y en el aula?
- ¿Cómo cambiaron las preguntas de investigación, o cómo se redirigieron con las investigaciones prácticas o las entrevistas de peritos?
- ¿Cuáles recursos impresos, humanos y de Internet resultaron valiosos?
- ¿Cómo participaron los padres y madres en la experiencia?
- ¿Cómo representaron los niños lo que aprendieron (dibujos, esculturas, ambientes de juego, obras de teatro, libros, videos, etc.)?
Fase 3. La conclusión del proyecto
- ¿Qué evento culminante sirvió para cerrar el proyecto?
- ¿Cómo se presentó el proyecto a los padres y madres y/o la comunidad?
- ¿Cuáles conocimientos, habilidades y/o disposiciones aprendieron los niños a través del proyecto?
Reflexiones del/de los maestro(s)
Describa sus propios pensamientos sobre el proyecto. Tal vez desee focalizar en una o más de las preguntas a continuación:
- Al reflexionar sobre este proyecto, ¿qué aprendió en cuanto a sus prácticas profesionales?
- ¿Cómo lo/la sorprendió el proyecto en cuanto a cómo progresó?
- ¿Fue un buen tema de investigación?
- ¿Qué le resultó particularmente significante?
- ¿Qué le resultó difícil, y/o qué fue más fácil de lo que usted esperaba?
- ¿Había algún niño o niña a quien la experiencia le resultó especialmente provechosa?
- ¿Qué haría en forma diferente en este proyecto si lo volviera a realizar?